La recolección temprana de la aceituna suele realizarse
desde mediados de octubre en las zonas de loma y campiña (por debajo de los 600
metros de altitud) hasta mediados de noviembre en las zonas de sierra, donde el
fruto madura más lentamente debido a que la climatología es más fría. En ese
momento, el índice de madurez de la aceituna aún no ha alcanzado su punto
álgido, y la mayoría todavía están verdes, aunque algunas ya empiezan a
pintarse de negro por fuera (envero).
El caso es que, si se produce correctamente en estas
condiciones, el aceite de oliva resultante tiene un color más brillante, y unos
olores y sabores más pronunciados. Catarlo es un auténtico placer para los
sentidos y consumirlo en crudo con pan, en una ensalada o con un salmorejo es
un manjar. Desde luego, quien lo prueba, repite.
Con esto se consigue un Aceite de Oliva muy atractivo un
producto de gran calidad, con sus principales características magnificadas,
debido al estado óptimo del fruto. que se caracterizan por un brillante color
verde clorofila y unas notas frutadas intensas a tomatera, verde hierba y hoja
de olivo.
Cada vez son más las empresas oelícolas, almazaras y
cooperativas que se animan a producir su propio aceite de cosecha temprana, ya
que aporta prestigio a la marca y se vende cien por cien envasados. Las
almazaras de la comarca jiennense de Sierra Mágina ya han apostado por obtener
aceites Premium como el aceite Señorío de Mesia, un producto de excepcional
calidad que abandera sus producciones. Un virgen extra verde, de la variedad
picual que alcance la máxima valoración sensorial.
Aceite Señorío de Mesia Cosecha Temprana |
No hay comentarios:
Publicar un comentario